Revive el Congreso RedLAC Chile 2025: Asamblea, recepción en La Moneda y apertura en Ex Congreso
- contacto56783
- 8 oct
- 4 Min. de lectura
El 29 de septiembre comenzó oficialmente el Congreso RedLAC Chile 2025 con dos hitos clave: la asamblea de fondos RedLAC y la recepción inaugural en el Palacio de la Moneda. El martes 30 de septiembre se llevó a cabo la jornada de apertura con paneles y presentaciones sobre Capital Natural, trayectoria de fondos ambientales, finanzas verdes e iniciativas Nature Positive en Ex Congreso.

Durante la mañana del lunes 29 de septiembre se llevó a cabo la Asamblea de la red de fondos ambientales de América Latina y el Caribe, RedLAC, que reúne a 34 fondos ambientales de 20 países la región. La Asamblea se llevó a cabo en el Club de la Unión de Santiago de Chile, edificio fundado en 1864 como un espacio de reunión para el debate y el encuentro social y político.
En dicha instancia se revisaron iniciativas estratégicas, además de realizar la votación de los integrantes del comité ejecutivo de RedLAC y el cambio de Presidencia que se hará efectivo a partir de fines de este año, en el que termina el periodo de Jorge Oviedo (FIAES) y asumirá Renée González (Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza).
Recepción inaugural en Palacio de La Moneda
A partir de las 18.00 horas, las autoridades, los directores de fondos ambientales y organismos internacionales, junto a representantes del sector privado y la sociedad civil se dieron encuentro en el Palacio de La Moneda para la recepción inaugural del Congreso RedLAC Chile 2025, instancia realizada en el Salón Montt Varas y que fue seguida de un cóctel en Patio de las Camelias.
Participó de esta instancia inaugural el Ministro de Economía, Álvaro García; la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; el director nacional de Conaf, Rodrigo Illesca; la directora nacional de Sernapesca, María Soledad Tapia; el Senador Alfondo de Urresti; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; el alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez; la representante regional adjunta de FAO, Eve Crowley; la embajadora de UK en Chile, Louise de Souza; el Embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau; el vicepresidente de CAF, Christian Asinelli; y todo su equipo; en representación de BID, Gregory Watson, líder del laboratorio de Capital Natural; en representación de GEF, Adriana Moreira, líder de alianzas.
Durante este encuentro inaugural, se entregó un reconocimiento a grandes aliados de los fondos ambientales de América Latina y el Caribe, como es CAF, aliado estratégico del Congreso RedLAC Chile 2025; BID y GEF.
La instancia contó con el lanzamiento de Conserva Aves en Chile, iniciativa que permite proteger los corredores migratorios de aves y sus hábitats esenciales. El proyecto cuenta con una inversión inicial de 2,6 millones de dólares y se implementa mediante una alianza colaborativa entre Fondo Naturaleza Chile -miembro de RedLAC-, la Fundación Cosmos -con más de una década de experiencia en modelos de gestión que articulan conservación y bienestar comunitario- y la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), encargada del fortalecimiento de capacidades y monitoreo biológico. La organización internacional Audubon participa brindando apoyo técnico y financiero a esta iniciativa.
Jornada de apertura en Ex Congreso
El martes 30 de septiembre la jornada de apertura se realizó en Ex Congreso de Santiago. La periodista y conductora de Futuro 360°, Paloma Ávila, dio el inicio de esta jornada que tuvo la bienvenida del Senador y Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Ricardo Lagos Weber; seguida por la Presidenta de Fondo Naturaleza Chile, Carolina Schmidt; el Presidente de RedLAC, Jorge Oviedo; y el director ejecutivo de Fondo Naturaleza Chile, Eugenio Rengifo.
El Canciller Alberto Van Klaveren realizó una presentación con el tema de “La Naturaleza como activo estratégico: Chile y la diplomacia del siglo XXI”.

Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF, presentó acerca de “Finanzas verdes para un futuro compartido: CAF y la naturaleza como Motor de Desarrollo”.

La Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, presentó “Un Nuevo Pacto por la Naturaleza: Finanzas y Gobernanza Ambiental en América Latina”; presentación que dio pie a un panel con Adriana Goncalves Moreira, Head, Partnerships Division, GEF; Cayetano Casado, Regional Lead Latin America, Green Climate Fund; Alicia Montalvo, Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva en CAF.

A continuación, Paloma Ávila conversó y entrevistó a Padu Franco, Senior Program Manager for the Tropical Andes de Bezos Earth Fund, sobre Filantropía Estratégica.
Bárbara Saavedra, directora Senior de Estrategias de Conservación Efectiva en WCS Chile, abordó “Naturaleza Positiva: Generando Impacto Medible para las Personas, el Planeta y el desarrollo”.

Esta presentación fue seguida del panel “Capital Natural y Finanzas: Integrando el valor de la naturaleza en la economía”, moderado por el director de CEP, Leonidas Montes; y la participación de Heidi Berner, Subsecretaria de Hacienda; Federico Cartín Arteaga, Director Ejecutivo de la Asociación Costa Rica por Siempre; Bárbara Saavedra, directora Senior de Estrategias de Conservación Efectiva en WCS Chile; Klaus Schmidt-Hebbel, Professor of Economics, Universidad del Desarrollo de Chile; Dinorah Singer, Ejecutiva Senior de CAF Chile.
En el panel “Nature Positive: naturaleza y empresa camino al desarrollo” moderado por Sebastián Aguirre de CNN Chile, participó Natalia Arango, Directora Ejecutiva de Fondo Acción; Robbin Burns, Conservation Investment Manager, PACT; Carlos Muñoz, Director de Sustentabilidad, Comunidades y Medio Ambiente, Teck; y Carolina Schmidt, Presidenta del directorio Fondo Naturaleza Chile.
Esta jornada de apertura concluyó con el panel “Trayectoria e impacto de los fondos ambientales” moderado por Jorge Oviedo, Presidente RedLAC; y en el que participó Renée González, Directora General FMCN; Zdenka Piskulich, Managing Director, Enduring Earth; Adriana Goncalves Moreira, Head, Partnerships Division, GEF; y Maria José González, Directora Ejecutiva, MAR Fund.
Organizadores y aliados
El Congreso RedLAC Chile 2025 fue organizado por la red de fondos ambientales de América Latina y el Caribe, FIAES, y Fondo Naturaleza Chile como fondo anfitrión.
El encuentro posible gracias a aliados estratégicos, sponsors y colaboradores: especialmente al Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe, CAF; a PEW, que hizo posible la salida de campo en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales; a Bridge, Aguas Andinas, Enduring Earth, WWF, WCS, TNC, CEP Chile, Morgan Stanley.
Entre los colaboradores del Estado de Chile se encuentran el Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Hacienda, Ministerio de Medio Ambiente, Senado de Chile. La Embajada Británica también colaboró con el Congreso RedLAC Chile 2025.
Congreso RedLAC Chile 2025 tuvo a CNN Chile y Radio Pauta como media partners, medios de comunicación que permitieron llevar este diálogo a distintas partes del país y del planeta.
[Créditos fotografías y video primera parte: Eduardo Segovia - para Fondo Naturaleza Chile]
Comentarios