FECU Social 2024 Fondo Naturaleza Chile
- contacto56783
- hace 7 horas
- 4 Min. de lectura
Fondo Naturaleza Chile presenta su FECU Social, documento de transparencia que da cuenta de gestión y balance de cuentas.

¿Qué es la FECU Social?
Es la herramienta de presentación de Memoria y Balances para las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), que permite transparentar su gestión anual y rendición de cuentas, cumplir con requerimientos legales de reporte de información, y apoyar la gestión estratégica de organizaciones sociales.
Conoce la FECU Social que reporta el año contable 2024 a continuación.
Además, todos los documentos y publicaciones las encuentras en esta sección de nuestra web (click aquí), incluyendo auditorías, reportes y más.
Conoce aquí la carta del director ejecutivo, Eugenio Rengifo, que introduce la FECU Social 2024.
Fondo Naturaleza Chile es la institución público privada que moviliza y complementa los recursos financieros requeridos para la conservación efectiva y restauración de la naturaleza, de acuerdo a los compromisos establecidos por el Estado de Chile, con mirada de largo plazo. El año 2024 estuvo marcado por hitos decisivos para Fondo Naturaleza Chile en cuanto al trabajo con los territorios, el fortalecimiento de la gobernanza y capacidades, la generación de redes y alianzas de colaboración, el levantamiento de recursos y el posicionamiento.
En cuanto a gobernanza, en 2024 María Carolina Schmidt Zaldívar asumió la presidencia del Directorio de Fondo Naturaleza Chile. Con una destacada trayectoria en sostenibilidad y medioambiente, Carolina ha sido Ministra de MedioAmbiente y presidenta de la COP25. El directorio que lidera fue recibido en el mes de marzo por la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y realizó en abril un Encuentro Estratégico junto al Consejo y el equipo ejecutivo en el Santuario de la Naturaleza San Francisco de Lagunillas y Quillayal para presentar los ejes estratégicos y avanzar en el Plan Estratégico.
En 2024 se consolidó un equipo ejecutivo con profesionales especializados y con vasta experiencia, junto a consultores, asesores contables y otros apoyos profesionales que han permitido a Fondo Naturaleza Chile avanzar en los urgentes desafíos que la conservación y restauración del Capital Natural requiere.
En materia de redes y alianzas de colaboración, durante 2024, Fondo Naturaleza Chile firmó 6 convenios de colaboración y acuerdos de entendimiento con diversas organizaciones locales e internacionales, tanto del sector público como de la sociedad civil, consolidando alianzas estratégicas para avanzar en la conservación y sostenibilidad ambiental. Entre ellos se encuentra el convenio de transferencia 2024 con el Estado de Chile a través del Ministerio de Medio Ambiente; y el convenio con el Ministerio de Medio Ambiente para crear el Comité Estratégico que apoyará la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). También, en el marco de la COP16 realizado en Cali, Fondo Naturaleza Chile y el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) firmaron un acuerdo de entendimiento para actualizar el plan de manejo del área marina protegida Pitipalena-Añihue. En cuanto a alianzas con organizaciones de la sociedad civil, se llevó a cabo la firma de convenio con WWF, TNC y WCS para impulsar el financiamiento de la conservación en Chile.
Respecto del posicionamiento, durante 2024, el fondo nacional ambiental participó y representó a Chile en importantes encuentros y conferencias internacionales sobre la conservación y protección de ecosistemas. Es así como Fondo Naturaleza Chile participó de la conferencia “Our Ocean”, celebrada en Atenas, Grecia, donde se abordaron los desafíos de los ecosistemas marinos; en el encuentro Chile Day realizado en París y Londres; el Congreso RedLAC 2024, celebrado en Santa Lucía durante octubre, evento anual que reunió a fondos ambientales y actores del sector público y privado comprometidos con la conservación y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe; y el encuentro del Pacífico Sudeste. Adicionalmente, Fondo Naturaleza Chile tuvo presencia en medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales y participó del Festival Ladera Sur.
En cuanto al trabajo territorial, durante 2024 un grupo de trabajo conformado por socios de la Organización Comunitaria Funcional OCF Mar de Juan Fernández, la Armada y los servicios públicos, con el apoyo del Fondo Naturaleza Chile, trabajó de manera sistemática para elaborar la Propuesta de Plan Operativo Anual Integrado 2025 para las Áreas Marinas Protegidas de Juan Fernández y Desventuradas.
El fortalecimiento del conocimiento también fue un pilar de trabajo durante 2024. Fondo Naturaleza Chile participó de la generación del trabajo que analiza el rol de los fondos ambientales para la conservación Conservation Trust Funds: Critical Partners for Implementing the Global Biodiversity Framework, trabajo realizado entre integrantes de RedLAC, GEF y CAFE, con el apoyo de Enduring Earth. Además, en el marco de Chile Day se llevó a cabo un panel sobre Finanzas Verdes en el que participó la Presidenta del Directorio de Fondo Naturaleza Chile, Carolina Schmidt, junto a Carola Moreno, coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda; Solange Bernstein, Presidenta del Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero; y Layal Nahban, Jefa de Sostenibilidad de Societé Generale. En cuanto a mecanismos financieros, Fondo Naturaleza Chile junto a Mesoamerican Reef Fund (MAR Fund) llevaron a cabo el Programa de Mentoría “Del Caribe a la Corriente de Humboldt”, con el apoyo de Proyecto BRIDGE, para fortalecer la gestión de Áreas Marinas Protegidas e impulsar mecanismos financieros con el sector privado.
En transparencia, y comprometidos con los más altos estándares de calidad, Fondo Naturaleza Chile ha elegido a Deloitte como auditor, siguiendo los Estándares Internacionales de Práctica para Fondos Ambientales.
Cerramos 2024 anunciando desde Santa Lucía una muy buena noticia: Chile será anfitrión del Congreso RedLAC 2025, encuentro organizado por el Fondo Naturaleza Chile y RedLAC. Este evento reunirá a más de 30 fondos ambientales de 20 países de América Latina y el Caribe, junto a aliados estratégicos e inversionistas para impulsar el financiamiento de la conservación y el desarrollo sostenible en la región.
Cerrar la brecha de financiamiento de conservación y restauración del Capital Natural de Chile es una acción convocante a lo largo y ancho de nuestro país, abriendo posibilidades insospechadas de colaboración y transformación social y económicas. Esa es la mirada del fondo nacional ambiental, Fondo Naturaleza Chile.
Comments