Panel abordó avances y oportunidades en la conservación efectiva del océano en la Embajada de Chile en Francia
- contacto56783
- 17 jun
- 4 Min. de lectura
En el marco de las actividades de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos, la Embajada de Chile en Francia, OCF Mar de Juan Fernández y Fondo Naturaleza Chile organizaron un panel sobre conservación efectiva marina el pasado 12 de junio en París.

[Pie de fotografía superior: Panel de conversación. Fotografía de Etienne Boulanger]
La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) se llevó a cabo entre los días 9 y el 13 de junio en Niza y en este contexto es que la Embajada de Chile en Francia, OCF Mar de Juan Fernández y Fondo Naturaleza Chile reunieron a expertos, autoridades nacionales, regionales y locales para conversar sobre el camino recorrido en Chile y el futuro de las áreas marinas protegidas (AMP), con énfasis en la experiencia de conservación efectiva en Juan Fernández e Islas Desventuradas. El encuentro se llevó a cabo en París, en la Embajada de Chile en Francia, el 12 de junio y en ella también se abordaron los avances del tratado de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ por su sigla en inglés) y la postulación de Chile para que Valparaíso sea sede de la Secretaría de dicho tratado.

[Pie de fotografía superior: Embajador de Chile en Francia, Raúl Fernández Daza. Fotografía de Etienne Boulanger]
La instancia fue acogida por el Embajador de Chile en Francia, Raúl Fernández Daza, para luego dar pie a un panel de conversación en el que participó el Senador y Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Ricardo Lagos Weber; el Gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca Cabrera; el presidente de OCF Mar de Juan Fernández, Julio Chamorro Solís; y el director ejecutivo de Fondo Naturaleza Chile, Eugenio Rengifo Grau.
![[Pie de fotografía superior: Senador Ricardo Lagos Weber. Fotografía de Etienne Boulanger]](https://static.wixstatic.com/media/f521c5_b6270127a179497893697fcf1ee34cb0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_655,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f521c5_b6270127a179497893697fcf1ee34cb0~mv2.jpg)
“Este encuentro permite ir poniendo en relevancia los desafíos que tenemos pendientes, así como los avances que ha habido. Desde ese punto de visto creo que debiéramos ver la mitad del vaso lleno, que es tener una actitud positiva, y replantearnos cómo llenar la otra mitad del vaso”, convocó el Senador Ricardo Lagos Weber. “Hemos tenido la capacidad de ir mejorando nuestra institucionalidad ambiental en Chile, no solamente estamos discutiendo el mejoramiento al servicio de evaluación de impacto ambiental, está el proyecto de ley para mejorar la superintendencia, tenemos el SBAP, la ley de Cambio Climático, hemos avanzado en la constitución de Áreas Marinas Protegidas (…). Entre los desafíos pendientes está la implementación y aplicación en terreno de esta nueva institucionalidad y, sobre todo, el tema de recursos”, agregó el senador.
Como tema central, la UNOC3 se centró en acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar sosteniblemente el océano. En este sentido, el caso de Juan Fernández e Islas Desventuradas permitió dar a conocer un caso concreto de una comunidad comprometida con la conservación océanica.
![[Pie de fotografía superior: Asistentes en Embajada de Francia. Fotografía de Etienne Boulanger]](https://static.wixstatic.com/media/f521c5_1644699d7d3a4fe58de4eef28f40361c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f521c5_1644699d7d3a4fe58de4eef28f40361c~mv2.jpg)
“Este panel de conversación permitió mostrar las áreas protegidas del país y el proceso que se está viviendo para poder acortar la brecha económica y el rol fundamental que tiene el Fondo Naturaleza Chile para conseguir recursos y poder implementar efectivamente estas áreas”, comentó el presidente de OCF Mar de Juan Fernández, Julio Chamorro Solís. “Específicamente se mostró a Juan Fernández como una de las comunidades ejemplo en la creación y administración de áreas marinas protegidas y también sobre su proceso de expansión nombrado públicamente por la Ministra de Medio Ambiente ante Naciones Unidas, con lo que el país se compromete a pasar de un 43% a un 55% de protección de su Zona Económica Exclusiva, lo que nos deja entre los Top 3 de países con mayor superficie y áreas protegidas después de Palau y Costa Rica”, agregó.
![[Pie de fotografía superior: Philippe Danton. Fotografía de Etienne Boulanger]](https://static.wixstatic.com/media/f521c5_6eade566b2fb48bd9e64bd184ddc385b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f521c5_6eade566b2fb48bd9e64bd184ddc385b~mv2.jpg)
Entre los invitados se encontraba el botánico Philippe Danton, quien junto a Christopher Perrier ha trabajado por décadas estudiando la flora del Archipiélago Juan Fernández, arrojando como resultado un minucioso ensayo que ayuda a preservar estas especies endémicas, muchas de ellas amenazadas de extinción a causa de la intervención de floras exógenas y por la acción del hombre. Danton recibió en 2009 la Orden Bernardo O'Higgins por esta investigación y su aporte al conocimiento.
![[Pie de fotografía superior: Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Fondo Naturaleza Chile. Fotografía de Etienne Boulanger]](https://static.wixstatic.com/media/f521c5_7541643e8e2143e6a75eaa061066df88~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f521c5_7541643e8e2143e6a75eaa061066df88~mv2.jpg)
“Celebramos junto a líderes del mundo público chileno y francés, prensa, academia y sector privado un hito inédito: la comunidad del archipiélago de Juan Fernández cuenta hoy con su Plan Operativo Anual, acompañado de financiamiento concreto gracias al trabajo colaborativo con el Fondo Naturaleza Chile y al aporte del sector privado. Este avance refleja lo que es posible cuando se alinean visión, compromiso y acción conjunta. La comunidad fernandeciana da un ejemplo potente de liderazgo local con impacto global”, concluyó Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Fondo Naturaleza Chile.
![[Pie de fotografía superior: Entrega fotografía Juan Fernández. Fotografía de Etienne Boulanger]](https://static.wixstatic.com/media/f521c5_66b3fd4904e74c929ec6401582c10e04~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f521c5_66b3fd4904e74c929ec6401582c10e04~mv2.jpg)
Commenti